¿Qué es el geomarketing? – Parte 2 · Evolución del geomarketing y ejemplos de uso
2.-La evolución del Geomarketing
Con toda la tecnología disponible hoy en día y con la evolución continua o creación de nuevas herramientas de análisis de datos, el Geomarketing se está desarrollando más si cabe, aumentando en capacidad y potencia de análisis, lo que optimiza los resultados positivos de su uso, afinando más y más los resultados que nos aporta para la toma de decisiones estratégicas de nuestro negocio. Con el Geomarketing describimos cualquier tipo de comercialización que usa la inteligencia de localización para mejorar y optimizar las probabilidades de que un mensaje concreto llegue al consumidor correcto en el momento adecuado.
3.-Ejemplos de uso del Geomarketing
El Geomarketing como herramienta puede ser muy útil para nuestro negocio… Como ejemplos concretos de su aplicación podemos hablar de:
- Método de análisis para el estudio de la expansión de franquicias. Definición del mercado potencial y competencia de la nueva ubicación es una de los factores más relevantes para asegurar la supervivencia del negocio a medio plazo.
- Determinar la procedencia geográfica de los clientes y la cuota geográfica. Es una de las aplicaciones más tradicionales y más inmediata. Nos aporta el conocer de que zonas provienen nuestros clientes y cuanto aportan a la venta es una de las ventajas de la geocodificación de nuestros clientes, que nos permitirá tomar decisiones de marketing y estratégicas más optimizadas.
- Segmentación de puntos de venta. El análisis por ejemplo de las ventas con tipología de clientes nos permite identificar oportunidades de crecimiento, análisis de las debilidades de nuestros procesos actuales o incluso nos ayuda a generar planes de marketing basados en el geomarketing. Con estos análisis podemos identificar cuales son los productos ideales para una ubicación concreta y mejorar así la penetración en el mercado o garantizar el éxito de promociones comerciales concretas.
- Optimización de campañas de marketing directo. Un uso clásico del geomarketing es la selección de zonas concretas para la ejecución de campañas de buzoneo.
- Captación de clientes con un alto potencial para la venta directa. El poder ubicar geográficamente la presencia de un perfil de cliente concreto nos ayuda a optimizar al máximo nuestras campañas de marketing y generar zonas de captación óptimas donde centrar nuestros esfuerzos.
- Optimización del Geomarketing B2B. El poder ubicar nuestra empresas, con sus proveedores y sus clientes nos ayuda claramente a optimizar costes, logística y entregas en empresas de carácter industrial. También nos ayuda a optimizar las rutas del personal comercial de nuestra empresa, ahorrando costes y optimizando resultados.
- Geomarketing para el desarrollo de tiendas online.
El Geomarketing como herramienta puede ser muy útil para nuestro negocio.